Cálculo del PIB: Método del ingreso y gasto

En primer lugar, se iniciará con el método del ingreso, este permite sumar todas las remuneraciones que participaron en procesos de producción, considerando a los asalariados, impuestos por producir e importar, subsidios y excedentes brutos de operación. 

Fórmula:

Es decir: PIB=CP+CG+FBCF+E+X-M

Variables:

PIB= Producto interno bruto 

CP= Consumo privado 

CG= Consumo del gobierno 

FBCF= Formación bruta de capital fijo 

E= Variación de existencias 

X= Exportaciones de bienes y servicios 

M= Importaciones de bienes y servicios

Por otro lado, el método del gasto consiste en sumar los gastos finales, o compras, de cada servicio y bien adquirido.

Fórmula:

Es decir: PIB= C+I+G+(X-M)

Variables

PIB= Productos Interno Bruto

C= Consumo

I= Inversión de familias y empresas

G= Compras del gobierno

X-M=Exportaciones netas

Utilizando los métodos anteriores se obtienen los siguientes resultados del PIB obtenido en el año 2020:

Información recabada de: INEGI (https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/csit/csit2021_06.pdf)


Gráfico de PIB según la tabla anteriormente presentada

Información de: INEGI (https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/TOD-FBCF/TOD-FBCF2021.pdf)


La información anteriormente presentada se basó en fuentes del INEGI (2020), donde se presentaron los indicadores del PIB y su porcentaje según el año de estudio. Cada tabla incluye la formula que se tomó en cuenta (en Excel) para el cálculo del Producto Interno Bruto según las formulas presentadas en la información de Polivirtual. 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Distribución porcentual del gasto por sectores

Variación absoluta y relativa del gasto de las familias