Distribución porcentual del ingreso
Con el objetivo de proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución, el INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020.
Los resultados de la edición 2020 permiten dimensionar los cambios que, a consecuencia del periodo de contingencia sanitaria originada por la COVID-19, las medidas de confinamiento de la población y el cierre de la actividad económica, entre otros factores, sufrieron los ingresos y los gastos en los hogares de México
Para la ENIGH 2020, el promedio del ingreso total trimestral por hogar es de 53 798 pesos, compuesto del ingreso corriente total con 50 309 pesos y de las percepciones financieras y de capital con 3 489 pesos.
La ENIGH 2018 reportó 57 065, 53 418 y 3 647 pesos para dichos rubros, lo que implica una disminución de 5.7, 5.8 y 4.3%, respectivamente.
En el ingreso corriente total, la principal fuente de ingreso es por trabajo que representa 63.8%, seguida por las transferencias 17.6%, la estimación del alquiler de la vivienda 13.1%, la renta de la propiedad 5.4% y otros ingresos corrientes con 0.2%
En 2018 las distribuciones de dichas fuentes de ingreso se encuentran conformadas por 67.3% para ingreso por trabajo, 15.3% para transferencias, 11.4% para la estimación del alquiler de la vivienda, 5.9% para renta de la propiedad y 0.2% para otros ingresos corrientes.
Después de analizar las encuentras y estudios sobre los ingresos de los hogares en Mexico podemos concluir que las familias mexicanas tienen más gastos que ingresos, interfiere mucho la zona rural o urbana donde viven las familias ya que existe una variacion de ingresos entre una zona y otra de 5.9% segun los estudios, otro de los factores que influye mucho en el ingreso es el sexo pues el ingreso promedio trimestral monetario de los hombres es de 22 618 pesos mientras que en las mujeres es de 14 860.
Por otro lado la edad es otro factor que interfiere en los ingresos de las familias ya que tiene más ingresos el grupo de 40 a 49 años con 25 719 pesos al igual que el grupo de personas que tiene un posgrado ganan n 69 332 pesos y los que apenas terminaron la primaria tiene un ingreso de 10 551 pesos.
Como podemos ver en México las desigualdades siguen existiendo pues los ingresos hacia las familias son desiguales y en general el país no tiene muchos ingresos porque no somos un país muy desarrollado, nuestras importaciones y exportaciones no son suficientes y siempre se buscan las inversiones de países extranjeros en las empresas mexicanas, al final los ingresos son resultado del trabajo y mexico tiene muchas oportunidades de generar más pero no ocupamos todos nuestros recursos y otros factores también interfiere, lo importante es crear conciencia en los mexicanos para llegar a ser un país desarrollado y aprovechar todo lo que México puede llegar a producir, se reduciría el desempleo, se haría más exportaciones e importaciones, la economía se mejoraría y las familias tendrán más ingresos, la educación sería mejor, existirían más empresas mexicanas y podrías ser una potencia pero todo es cuestión de esfuerzo y trabajo de todos también se tendría que cambiar un poco la forma de pensar, y la política pero los pequeños cambios ayudan mucho, se tiene que eliminar la desigualdad por completo para poder crecer y llegar a ser una potencia mejorando la economía del país.
Comentarios
Publicar un comentario